Open Nav
Patrimonio Cultural - SAN LUIS POTOSÍ
SAN LUIS POTOSÍ
TAMOHI

La zona arqueológica Tamohi se encuentra en el municipio de Tamuín, en la huasteca potosina. Es representativa de la cultura huasteca de los últimos siglos del México prehispánico y se sitúa en el límite norte de la super área cultural mesoamericana.

Más información
TAMTOC

Tamtoc, Tamtok o Tamohí (téenek para "lugar de las nubes de agua") es un yacimiento arqueológico de la cultura huasteca, se encuentra en el municipio de Tamuín en el estado mexicano de San Luis Potosí, en lo que hoy en día se conoce como la región Huasteca.

Más información
Zonas arqueológicas abiertas Zonas arqueológicas cerradas
Fuente:INAH
Enchiladas potosinas

Enchiladas potosinas

Zacahuil

Zacahuil

Gorditas

Gorditas

Asado de bodas

Asado de bodas

En San Luis Potosí, destacan platillos y antojitos como las enchiladas potosinas, los zacahuiles, las gorditas de horno, el asado de boda y las tunas. Estos platillos reflejan la rica herencia culinaria de la región, caracterizada por el uso de ingredientes locales como el maíz, el chile, la carne de cerdo y las frutas del desierto, así como la influencia de la cocina indígena y española. La gastronomía potosina es reconocida por su sabor auténtico y la mezcla de tradiciones culinarias del altiplano central.

Fiesta de San Luis Rey

San Luis Potosí lleva su nombre en honor a Luis IX, mejor conocido como San Luis, rey de Francia. Cada 25 de agosto se celebrar el día de San Luis. Celebración religiosa y cultural en honor al santo patrono de la ciudad.

Huichol Yarn Paintings

Arte huichol en la región de Wirikuta, reconocido por su simbolismo y técnica.

TAMOHI

La zona arqueológica Tamohi se encuentra en el municipio de Tamuín, en la huasteca potosina. Es representativa de la cultura huasteca de los últimos siglos del México prehispánico y se sitúa en el límite norte de la super área cultural mesoamericana.

Más información
TAMTOC

Tamtoc, Tamtok o Tamohí (téenek para "lugar de las nubes de agua") es un yacimiento arqueológico de la cultura huasteca, se encuentra en el municipio de Tamuín en el estado mexicano de San Luis Potosí, en lo que hoy en día se conoce como la región Huasteca.

Más información
Zonas arqueológicas abiertas Zonas arqueológicas cerradas
Fuente:INAH

Enchiladas potosinas

Enchiladas potosinas

Zacahuil

Zacahuil

Gorditas

Gorditas

Asado de bodas

Asado de bodas

En San Luis Potosí, destacan platillos y antojitos como las enchiladas potosinas, los zacahuiles, las gorditas de horno, el asado de boda y las tunas. Estos platillos reflejan la rica herencia culinaria de la región, caracterizada por el uso de ingredientes locales como el maíz, el chile, la carne de cerdo y las frutas del desierto, así como la influencia de la cocina indígena y española. La gastronomía potosina es reconocida por su sabor auténtico y la mezcla de tradiciones culinarias del altiplano central.

Fiesta de San Luis Rey

San Luis Potosí lleva su nombre en honor a Luis IX, mejor conocido como San Luis, rey de Francia. Cada 25 de agosto se celebrar el día de San Luis. Celebración religiosa y cultural en honor al santo patrono de la ciudad.

Huichol Yarn Paintings

Arte huichol en la región de Wirikuta, reconocido por su simbolismo y técnica.

Blog