Open Nav
Patrimonio Cultural - QUINTANA ROO
QUINTANA ROO
SAN MIGUELITO

Localización: la zona arqueológica se localiza en el kilómetro 16.5 del Boulevard Kukulkán, en la ciudad de Cancún.

Más información
TULUM

Localización: se localiza a 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 370.

Más información
XELHÁ

Localización: a 115 kilómetros al sur de la ciudad de Cancún y 16 kilómetros al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 307.

Más información
XCARET

Localización: Se ubica a 5 kilómetros al sur de Playa del Carmen, en un área de fácil acceso gracias a la actual carretera federal 307.

Más información
CARACOL

Localización: se localiza a 30 kilómetros del poblado de San Miguel de Cozumel y 1.3 kilómetros al noreste del faro de Punta Celarain.

Más información
CHACCHOBEN

Localización: carreteras federales 307 Chetumal - Escárcega y 293 Chetumal - Mérida (vía corta).

Más información
EL REY

Localización: el sitio se ubica en el kilómetro 18 del bulevar Kukulcán, en la zona hotelera de Cancún.

Más información
Zonas arqueológicas abiertas Zonas arqueológicas cerradas
Fuente:INAH
Pescado Tikin-xic

Pescado Tikin-xic

Cochinita pibil

Cochinita pibil

Salbutes

Salbutes

Ceviche de caracol

Ceviche de caracol

En Quintana Roo, destacan platillos y antojitos como el pescado a la tikin-xic, los panuchos, la cochinita pibil, los salbutes y el ceviche de caracol. Estos platillos reflejan la rica herencia culinaria de la región, caracterizada por el uso de ingredientes locales como los mariscos frescos, el achiote, el maíz y las especias, así como la influencia de la cocina maya y española. La gastronomía quintanarroense es reconocida por sus sabores vibrantes y la frescura de sus ingredientes, especialmente los productos del mar.

Carnaval de Cozumel

En 2025 el carnaval tendrá lugar entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. Celebración con desfiles, música y bailes en la isla de Cozumel.

Arte Maya en Tulum

Las pinturas murales y arquitectura de la zona arqueológica de Tulum son una muestra del arte maya.

SAN MIGUELITO

Localización: la zona arqueológica se localiza en el kilómetro 16.5 del Boulevard Kukulkán, en la ciudad de Cancún.

Más información
TULUM

Localización: se localiza a 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 370.

Más información
XELHÁ

Localización: a 115 kilómetros al sur de la ciudad de Cancún y 16 kilómetros al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 307.

Más información
XCARET

Localización: Se ubica a 5 kilómetros al sur de Playa del Carmen, en un área de fácil acceso gracias a la actual carretera federal 307.

Más información
CARACOL

Localización: se localiza a 30 kilómetros del poblado de San Miguel de Cozumel y 1.3 kilómetros al noreste del faro de Punta Celarain.

Más información
CHACCHOBEN

Localización: carreteras federales 307 Chetumal - Escárcega y 293 Chetumal - Mérida (vía corta).

Más información
EL REY

Localización: el sitio se ubica en el kilómetro 18 del bulevar Kukulcán, en la zona hotelera de Cancún.

Más información
Zonas arqueológicas abiertas Zonas arqueológicas cerradas
Fuente:INAH

Pescado Tikin-xic

Pescado Tikin-xic

Cochinita pibil

Cochinita pibil

Salbutes

Salbutes

Ceviche de caracol

Ceviche de caracol

En Quintana Roo, destacan platillos y antojitos como el pescado a la tikin-xic, los panuchos, la cochinita pibil, los salbutes y el ceviche de caracol. Estos platillos reflejan la rica herencia culinaria de la región, caracterizada por el uso de ingredientes locales como los mariscos frescos, el achiote, el maíz y las especias, así como la influencia de la cocina maya y española. La gastronomía quintanarroense es reconocida por sus sabores vibrantes y la frescura de sus ingredientes, especialmente los productos del mar.

Carnaval de Cozumel

En 2025 el carnaval tendrá lugar entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. Celebración con desfiles, música y bailes en la isla de Cozumel.

Arte Maya en Tulum

Las pinturas murales y arquitectura de la zona arqueológica de Tulum son una muestra del arte maya.

Blog