Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca, formado por los vocablos ek’, con el que se denomina al color negro, “lucero” o “estrella”; y balam, que quiere decir “jaguar”. Puede traducirse entonces como “jaguar-oscuro-o negro”.
El primer rey conocido de Ek´Balam es Ukit Kan Le´t Tok (el padre de las cuatro frentes de pedernal) quien fue el constructor de la mayor parte del suntuoso palacio que actualmente conocemos como Acrópolis y de muchas obras más.

Así mismo, fue impulsor de los avances técnicos y culturales, al igual que de la riqueza arquitectónica y decorativa, cuyo mejor ejemplo es la Estructura 35 Sub, localizada en el interior de la Acrópolis y conocida como Sak Xok Nahh (casa blanca de la lectura), que sirvió como tumba para Ukit Kan Le´t Tok, quien fue sepultado con una rica ofrenda conformada por más de 7,000 piezas como vasijas de cerámica, objetos de concha, caracol y tumbaga.

Descubre el majestuoso Cenote Maya el cenote con bóveda más
grande de la península de Yucatán. Disfruta esta joya natural con bellas
formaciones geológicas donde podrás nadar y realizar actividades de aventura.

Consúltanos el itinerario aquí
×